Calidad de una aplicación web
Introducción
Es común que al momento de realizar el desarrollo de una aplicación, se pase por alto algo tan importante como la calidad que tendrá la aplicación, esto es un error gravísimo en cualquier nivel de desarrollo. Sin dudas es una tarea complicada pero existen una serie de herramientas para ayudarnos en este proceso.
Nos basaremos en un diagrama que representa los requisitos de calidad para aplicaciones web.
![Calidad de las aplicaciones Web
Ing. Aldo Hernan Zanabria Galvez 61](https://image.slidesharecdn.com/presentacioncursoingenieriaweb-ing-140419202950-phpapp02/95/presentacion-curso-ingenieria-web-ing-aldo-zanabria-61-638.jpg?cb=1400185504)
Usabilidad
Se define como "la disciplina que estudia la forma de diseñar Sitios Web para que los usuarios puedan interactuar con ellos de la forma más fácil, cómoda e intuitiva posible". Esto quiere decir que la usabilidad es el requisito para que cualquier persona pueda utilizar la aplicación, entonces tenemos que basarnos en la simpleza y en diseños intuitivos.
Como indica el diagrama la usabilidad también incluye la parte relacionada con el diseño y soporte, estas características son importantes para brindarle una experiencia completa al usuario y poder guiarlo a través del sitio.
Funcionalidad
Entendemos funcionalidad como el conjunto de características que hacen útil al software, es decir, se pueden evaluar las "funciones" que realiza una Webapp y la forma en que las ejecuta. Se consideran los servicios que el sitio ofrece, la velocidad con la que realiza búsquedas y procesos, y la capacidad de recuperación que tiene.
Fiabilidad
Se define como la probabilidad de que una Webapp funcione adecuadamente durante un período determinado bajo condiciones operativas específicas.
Se incluyen todas las validaciones de datos, capacidad de recuperación ante fallas, seguridad en la base de datos, y autentificación del sitio.
En muchas ocasiones el sitio web cuenta con un certificado de seguridad que nos permite afirmar que se trata de un sitio fiable o seguro.
Eficiencia
Cuando hablamos de eficiencia nos referimos a la capacidad que tiene un sitio web para ser totalmente accesible a los usuarios, a las personas que lo visitan. Son varios los factores que inciden en el diseño y en la configuración del sitio con el fin de conseguir esta eficiencia. Todos los que gestionan uno o varios sitios web necesitan disponer de herramientas o prácticas que les ayuden en la optimización de las páginas de su web, siempre con el fin de que la carga sea fluida, que las páginas ocupen el menor tiempo posible en cargarse en el navegador. Podemos medir el rendimiento mediante siete apartados: tamaño de la página, solicitudes de página, velocidad de la página, almacenamiento en caché del explorador, redireccionamientos de página, compresión y bloqueo de representación. En cada apartado podemos encontrar información relevante, dirigida, si es necesario, a la corrección de problemas.
Capacidad de mantenimiento
Es la modificación de un producto de software después de la entrega, para corregir errores, mejorar el rendimiento, u otros atributos. El mantenimiento del software es una de las actividades más comunes en la ingeniería de software. Podemos decir que una Webapp es mantenible cuando analizamos su documentación y diseño, si la aplicación fue diseñada de forma incremental será más fácil adaptarla y mejorarla en un futuro.
Referencias:
Es común que al momento de realizar el desarrollo de una aplicación, se pase por alto algo tan importante como la calidad que tendrá la aplicación, esto es un error gravísimo en cualquier nivel de desarrollo. Sin dudas es una tarea complicada pero existen una serie de herramientas para ayudarnos en este proceso.
Nos basaremos en un diagrama que representa los requisitos de calidad para aplicaciones web.
![Calidad de las aplicaciones Web
Ing. Aldo Hernan Zanabria Galvez 61](https://image.slidesharecdn.com/presentacioncursoingenieriaweb-ing-140419202950-phpapp02/95/presentacion-curso-ingenieria-web-ing-aldo-zanabria-61-638.jpg?cb=1400185504)
Usabilidad
Se define como "la disciplina que estudia la forma de diseñar Sitios Web para que los usuarios puedan interactuar con ellos de la forma más fácil, cómoda e intuitiva posible". Esto quiere decir que la usabilidad es el requisito para que cualquier persona pueda utilizar la aplicación, entonces tenemos que basarnos en la simpleza y en diseños intuitivos.
Como indica el diagrama la usabilidad también incluye la parte relacionada con el diseño y soporte, estas características son importantes para brindarle una experiencia completa al usuario y poder guiarlo a través del sitio.
Funcionalidad
Entendemos funcionalidad como el conjunto de características que hacen útil al software, es decir, se pueden evaluar las "funciones" que realiza una Webapp y la forma en que las ejecuta. Se consideran los servicios que el sitio ofrece, la velocidad con la que realiza búsquedas y procesos, y la capacidad de recuperación que tiene.
Se define como la probabilidad de que una Webapp funcione adecuadamente durante un período determinado bajo condiciones operativas específicas.
Se incluyen todas las validaciones de datos, capacidad de recuperación ante fallas, seguridad en la base de datos, y autentificación del sitio.
En muchas ocasiones el sitio web cuenta con un certificado de seguridad que nos permite afirmar que se trata de un sitio fiable o seguro.
Eficiencia
Cuando hablamos de eficiencia nos referimos a la capacidad que tiene un sitio web para ser totalmente accesible a los usuarios, a las personas que lo visitan. Son varios los factores que inciden en el diseño y en la configuración del sitio con el fin de conseguir esta eficiencia. Todos los que gestionan uno o varios sitios web necesitan disponer de herramientas o prácticas que les ayuden en la optimización de las páginas de su web, siempre con el fin de que la carga sea fluida, que las páginas ocupen el menor tiempo posible en cargarse en el navegador. Podemos medir el rendimiento mediante siete apartados: tamaño de la página, solicitudes de página, velocidad de la página, almacenamiento en caché del explorador, redireccionamientos de página, compresión y bloqueo de representación. En cada apartado podemos encontrar información relevante, dirigida, si es necesario, a la corrección de problemas.
Capacidad de mantenimiento
Es la modificación de un producto de software después de la entrega, para corregir errores, mejorar el rendimiento, u otros atributos. El mantenimiento del software es una de las actividades más comunes en la ingeniería de software. Podemos decir que una Webapp es mantenible cuando analizamos su documentación y diseño, si la aplicación fue diseñada de forma incremental será más fácil adaptarla y mejorarla en un futuro.
Referencias:
- Pressman, R. S. (2002). Ingeniería del Software: Un enfoque práctico (5a. ed.). Madrid: Mcgraw-Hill Interamericana.
- Fabriciano. (2016). Como medir la eficiencia de un sitio Web. 30 de abril de 2017, de Batiburrillo Sitio web: https://www.batiburrillo.net/como-medir-la-eficiencia-de-un-sitio-web/
Comentarios
Publicar un comentario