Comparación - Ingeniería de Software e Ingeniería en Sistemas Computacionales
Para comenzar hablaré sobre qué es una ingeniero e ingeniería para tener un punto de referencia.
El origen de la palabra ingeniero se remonta a los tiempos de las antiguas civilizaciones, en este tiempo su definición era muy general. Solo eran personas que aplicaban los conocimientos, de forma practica.
A pesar de existir ciertas definiciones anteriores a esta, la de Aquiles Gay fue la que ganó el podio para ocupar el primer lugar definiendolo de la siguiente forma:
"El ingeniero es un hombre que partiendo de conocimientos, ideas,
recursos, medios y material humano, construye objetos o productos tecnológicos,
realiza proyectos técnicos o desarrolla procesos tecnológicos; su objetivo
fundamental es, como planteo general, mejorar la calidad de vida del ser humano".
Por otro lado tenemos que la definición de ingeniería es la siguiente:
"Es la profesión en la que el conocimiento de las ciencias matemáticas y naturales adquiridas mediante el estudio, la experiencia y la práctica, se emplea con buen juicio a fin de desarrollar modos en que se puedan utilizar, de manera óptima los materiales y las fuerzas de la naturaleza en beneficio de la humanidad, en el contexto de restricciones éticas, físicas, económicas, ambientales, humanas, políticas, legales y culturales".
Ahora con estos conceptos bien claros podemos pasar a explicar lo que caracteriza a cada una de las
Ingeniería en Software:
Conclusión
La Ingeniería en Sistemas Computacionales incluye más contenido aparte de la especialización en el rubro del software.
Referencias (APA)
EcuRed. (-). Ingeniería del Software. -Sitio web: https://www.ecured.cu/Ingenier%C3%ADa_de_software
Utel. (2003). Ingeniería en Sistemas Computacionales, Sitio web: Ingeniería en Sistemas Computacionales
El origen de la palabra ingeniero se remonta a los tiempos de las antiguas civilizaciones, en este tiempo su definición era muy general. Solo eran personas que aplicaban los conocimientos, de forma practica.
A pesar de existir ciertas definiciones anteriores a esta, la de Aquiles Gay fue la que ganó el podio para ocupar el primer lugar definiendolo de la siguiente forma:
"El ingeniero es un hombre que partiendo de conocimientos, ideas,
recursos, medios y material humano, construye objetos o productos tecnológicos,
realiza proyectos técnicos o desarrolla procesos tecnológicos; su objetivo
fundamental es, como planteo general, mejorar la calidad de vida del ser humano".
Por otro lado tenemos que la definición de ingeniería es la siguiente:
"Es la profesión en la que el conocimiento de las ciencias matemáticas y naturales adquiridas mediante el estudio, la experiencia y la práctica, se emplea con buen juicio a fin de desarrollar modos en que se puedan utilizar, de manera óptima los materiales y las fuerzas de la naturaleza en beneficio de la humanidad, en el contexto de restricciones éticas, físicas, económicas, ambientales, humanas, políticas, legales y culturales".
Ahora con estos conceptos bien claros podemos pasar a explicar lo que caracteriza a cada una de las
Ingeniería en Software:
- La Ingeniería del Software es una disciplina o área de la Informática o Ciencias de la Computación, que ofrece métodos y técnicas para desarrollar y mantener software de calidad que resuelven problemas de todo tipo.
Ingeniería en Sistemas Computacionales:
- La Ingeniería en Sistemas Computacionales es la disciplina que desarrolla las aplicaciones o programas (software) sustentándose en los avances tecnológicos sobre cómputo y microprocesadores.
Conclusión
La Ingeniería en Sistemas Computacionales incluye más contenido aparte de la especialización en el rubro del software.
Referencias (APA)
EcuRed. (-). Ingeniería del Software. -Sitio web: https://www.ecured.cu/Ingenier%C3%ADa_de_software
Utel. (2003). Ingeniería en Sistemas Computacionales, Sitio web: Ingeniería en Sistemas Computacionales
Comentarios
Publicar un comentario