Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2017

Proceso de SCRUM

Imagen
En general, el proceso de SCRUM se divide en distintas actividades.  1. Planificación de la iteración En el primer día de la iteración debe realizarse una reunión previa para planear en qué consistirá la misma. Selección de requisitos (4 hrs max) Para esta parte es necesario que el cliente presente al equipo la lista de requisitos priorizada del producto proyecto, el equipo cuestiona al cliente en caso de tener alguna dudna y finalmente seleccionan algunos de los requisitos que se completarán en la iteración. Planificación de la iteración (4 hrs max) El equipo deberá realizar la lista de tareas de iteración, la estimación del esfuerzo se debe realizar de forma conjunta. 2. Ejecución de la iteración Todos los días el equipo deberá reunirse como máximo por 15 minutos, y en este tiempo deberá revisarse los avances de cada integrante del equipo, esta también es llamada reunión de sincronización. En esta parte el Scrum Master se hará cargo de que el equip...

Ejemplo de artefactos en XP completo

Artefactos en XP

Artefactos de XP - Ejemplos desarrollados

HISTORIA DE USUARIO Historia de Usuario Número: 8 Nombre: Generación de comprobantes de pago a los usuarios Modificación (o extensión) de Historia de Usuario (No. y Nombre): Usuario: Sistema Iteración Asignada: 1 Prioridad en Negocio: Alta - 10 Puntos Estimados: 2 semanas Riesgo en Desarrollo: Bajo - 2 Puntos Reales: Descripción: Se realizará un sistema de compras en linea y es necesaria la generación de comprobantes de pago que se muestren dentro del sistema y que se envíe una copia al correo del cliente. Observaciones: No hay observaciones. TAREAS DE INGENIERÍA Tarea de Ingeniería Número Tarea: 1 Historia de Usuario (Nro. y Nombre): 8 – Generación de comprobantes de pago a los usuarios Nombre Tarea: Creación del formato de recibo Tipo ...

Ingeniería de software - Definiciones

Sistema socio-técnico El objetivo de los sistemas socio-técnicos es el desarrollo de sistemas de trabajo en los que los aspectos sociales y técnicos estén integrados y se apoyen mutuamente. Se sitúan dentro de una organización y están diseñados para ayudar a dicha organización con un objetivo amplio ya sea organizacional o de negocio. Propiedades emergentes de un sistema Son propiedades que no se atribuyen a ninguna parte específica del sistema, más bien surgen cuando el proyecto es integrado completamente, pueden se funcionales o no funcionales. Específicamente, los funcionales se refieren únicamente a las capacidades o funciones del sistema. Por el contrario los no funcionales aportan propiedades que no son operativas como la confiabilidad, en esta es importante mantener una métrica. Procesos, personas y sistemas informáticos Este punto se relaciona con los sistemas socio-técnicos y el proceso del negocio, al desarrollar un sistema primero tienes que entender como funciona ...

Comparación - Ingeniería de Software e Ingeniería en Sistemas Computacionales

Para comenzar hablaré sobre qué es una ingeniero e ingeniería para tener un punto de referencia. El origen de la palabra ingeniero se remonta a los tiempos de las antiguas civilizaciones, en este tiempo su definición era muy general. Solo eran personas que aplicaban los conocimientos, de forma practica. A pesar de existir ciertas definiciones anteriores a esta, la de Aquiles Gay fue la que ganó el podio para ocupar el primer lugar definiendolo de la siguiente forma: "El ingeniero es un hombre que partiendo de conocimientos, ideas, recursos, medios y material humano, construye objetos o productos tecnológicos, realiza proyectos técnicos o desarrolla procesos tecnológicos; su objetivo fundamental es, como planteo general, mejorar la calidad de vida del ser humano". Por otro lado tenemos que la definición de ingeniería es la siguiente: "Es la profesión en la que el conocimiento de las ciencias matemáticas y naturales adquiridas mediante el estudio, la experienc...